

El investigador español Albert Quintana ha desarrollado junto a su equipo un sistema que permite ver qué sucede dentro de las neuronas a nivel genético y mitocondrial, que será muy útil para el estudio de enfermedades mitocondriales las cuales abarcan cientos de patologías raras, pero juntas afectan a uno de cada 5.000 nacimiento.
Quitana que, actualmente trabaja en la Universidad de Washington (EE UU), lleva más de 7 años trabajando en este área con el fin de descifrar la causa de enfermedades neurológicas de este tipo, que afectan especialmente a niños. El tipo de ratón que han usado para el desarrollo del estudio es tan útil para investigar enfermedades mitocondriales en el cerebro que han mandado ejemplares a laboratorios de unos 20 países.
Más información: http://ow.ly/IPfsu
Fuente: El Pais.com